Páginas

sábado, 1 de abril de 2017

3, 2, 1...Robotizando

Related image

Sesiones 3, 4 y 5

                          
1. Comenzamos el montaje de nuestro robot

Desempaquetando el contenido del mBot

Aprendemos los distintos componentes del robot: placa, sensores,...

modulos elec
sensor distancai
Montaje parte mecánica: motores y ruedas


Mecánica                                                         Motores
Ruedas

Montaje parte electrónica: siguelineas, ultrasonido y cableado

Siguelineas                           Ultrasonido y cableado

Montaje placas: el corazón del robot












Otros


App para controlarlo

Grabar firmware y programa de fábrica

Programa de prueba en Scratch





















2. Comunicación del robot con un dispositivo

Tenemos que comunicar el robot con nuestro smartpnhone o tablet. 

Para ello tenemos que recordar y dar dar unas pinceladas de programaciónel lenguaje que utilizan las máquinas. 

Para ello utilizamos este cuadro elaborado por  Catedu, que dan respuesta a preguntas como  ¿què lenguaje de programación elegir? ¿cual es el apropiado a qué edad?¿este robot donde se sitúa? 
3. Ahora toca...¡¡Jugar y divertirse!!


Concluyendo...¿cómo es todo esto posible?
Hemos jugado con el robot y ahora vamos a entender...¿Cómo funciona? ¿Cómo se mueve nuestro robot? ¿Cómo hace para seguir la línea negra? ¿Porqué? ¿Qué tecnología permite todo esto?
sensor distancai
Los ojos del robot "SIGUELINEAS"
Los sensores IR son los ojos del robot. Estos sensores solamente distinguen entre un fondo claro y un fondo oscuro. Nuestro robot sólo distingue entre negro y blanco.
Por tanto; enseñamos al robot que cuando uno de los dos sensores IR no ve oscuro que pare un servo y  mantenga el otro. ¡De esta forma tan sencilla, gira! Cuando lo dos vean oscuro que siga recto. ESTO ES UN SIGUELINEAS.

Software:

http://www.mblock.cc/ mBlock es la versión de Scratch adaptada para para poder programar placas de Arduino y robots de Makeblock

- App para controlar y programar tus robots desde Android e iOS ( buscar makeblock en App Store o en Google Play)


- Scratch.

Material:





miércoles, 22 de marzo de 2017

Sesión 1 y 2: La hora del Código y Scratch

Best 3D Robot Wallpaper for Android Wallpaper with 1920x1080 ...
En el uso de las Nuevas tecnologías en los centros escolares, la robótica y la programación tienen mucho que decir como parte del conjunto de herramientas denominadas digitales que tenemos a nuestro alcance para mejorar los aprendizajes de nuestro alumnado por el interés y motivación que despiertan, así como para ofrecer una educación acorde con las demandas de la sociedad tecnológica en la que vivimos. 
No son la panacea que de respuesta a todos nuestros problemas pero sí una herramienta muy útil.

¿Quién se apunta a "robotizarse"?
Kit Robotica SPC mBot Complete (90050P) al mejor precio

Sesiones 1 y 2
En esta primera sesión vamos a familiarizarnos con el lenguaje que hablan los robots.

La Hora del Código es una introducción de una hora de duración a las Ciencias de la Computación, diseñada para mostrar que todo el mundo puede aprender a programar y así comprender los fundamentos básicos de la disciplina. 

Pantalla de edición de la Hora del Código de Minecraft


Scratched Background Scratch Backgrounds Pack 1Scratch es un lenguaje de programación visual, que permite aprender, explorar y experimentar los conceptos de programación de ordenadores mediante el uso de una sencilla interfaz gráfica.

Con Scratch se pueden crear de forma sencilla aplicaciones tales como arte interactivo, historias, simulaciones, animaciones y videojuegos. Scratch es una aplicación informática especialmente diseñada como herramienta educativa tanto para niños como para adultos con pocos conocimientos informáticos.

Scratch Void


Otros enlaces de interés:
Scratch desde cero
kits para aprender a programar
Publicado por Rebeca y Lydia en 0:25 No hay comentarios:

Arrancamos...

profundiza.org
En el CEIP Cristo Rey hemos apostado por la innovación y el uso de las nuevas tecnologías desde hace ya unos años. De hecho, el colegio es centro TIC 2.0. En este sentido, damos un pasito más este año participando en el programa Profundiza de la Junta de Andalucia, con el proyecto Iniciación a la Robótica y "alguna cosilla más".
Una apuesta donde dedicaremos tiempo a  crear y desarrollar situaciones de aprendizaje por descubrimiento para que el alumnado con interés por la investigación pueda aprender otros contenidos y habilidades que en el día a día de la jornada escolar ordinaria no podemos abordar, tales como la programación.

De hecho, la programación se está introduciendo cada vez más a edades tempranas, ya sea de manera curricular o extracurricular, en los sistemas educativos. 

Con este trabajo pretendemos que el alumnado participante desarrolle su creatividad, su iniciativa personal y su espíritu emprendedor
El programa se desarrollará a lo largo de ocho sesiones entre los meses de marzo y junio de 2017.


Máquinas simples y complejas

Máquinas simples y complejas Coche con energía elástica (impulsado por una gomilla) Microbit: https://makecode.microbit.org   Bot...